Diferencias entre las normas OHSAS 18001 e ISO 45001: Guía completa
En este artículo, exploraremos las diferencias entre dos normas importantes en el campo de la seguridad y salud ocupacional: OHSAS 18001 e ISO 45001. Estas normas son fundamentales para garantizar un ambiente de trabajo seguro y saludable para los empleados y, al mismo tiempo, cumplir con las regulaciones y requisitos legales. A lo largo de esta guía, examinaremos las características clave de cada una de estas normas y destacaremos las diferencias más importantes entre ellas. También señalaremos las ventajas y desventajas de cada norma para que puedas tomar una decisión informada sobre cuál es la mejor opción para tu organización. ¡Sigue leyendo para descubrirlo!
Primera entidad: OHSAS 18001
La norma OHSAS 18001 (Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional) es una norma reconocida a nivel internacional que establece los requisitos para la implementación de un sistema de gestión efectivo en materia de seguridad y salud ocupacional. Esta norma se centra en la identificación de los peligros y riesgos laborales, la evaluación de los riesgos y la implementación de medidas preventivas para evitar accidentes y enfermedades laborales. Algunas de las características clave de la norma OHSAS 18001 incluyen:
1. Enfoque en la identificación de peligros y evaluación de riesgos: La norma OHSAS 18001 exige que las organizaciones identifiquen los peligros laborales y evalúen los riesgos asociados. Esto implica realizar evaluaciones de riesgos periódicas, involucrar a los empleados en la identificación de peligros y establecer controles para mitigar los riesgos identificados.
2. Cumplimiento de los requisitos legales: La norma OHSAS 18001 requiere que las organizaciones cumplan con todos los requisitos legales y reglamentarios aplicables en materia de seguridad y salud ocupacional. Esto implica llevar a cabo auditorías internas y externas para garantizar el cumplimiento de los requisitos legales y tomar medidas correctivas en caso de incumplimiento.
3. Participación de los empleados: OHSAS 18001 enfatiza la importancia de la participación de los empleados en la identificación de peligros, la evaluación de riesgos y la toma de decisiones relacionadas con la seguridad y la salud ocupacional. Se alienta a las organizaciones a establecer canales de comunicación efectivos con los empleados y fomentar una cultura de seguridad y salud en el lugar de trabajo.
Segunda entidad: ISO 45001
La norma ISO 45001 (Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional) es la sucesora de la norma OHSAS 18001 y se ha convertido en la norma internacionalmente reconocida para la gestión de la seguridad y salud ocupacional. Algunas de las características clave de la norma ISO 45001 incluyen:
1. Adopción de la estructura de alto nivel: ISO 45001 adopta la estructura de alto nivel común a otras normas ISO como ISO 9001 (Gestión de la Calidad) e ISO 14001 (Gestión Ambiental). Esto permite una integración más fluida de los diferentes sistemas de gestión y facilita la implementación conjunta de estas normas en una organización.
2. Enfoque en el liderazgo y participación de la dirección: ISO 45001 enfatiza la importancia de la participación de la dirección en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional. Esto implica el compromiso activo de la alta dirección para establecer una política de seguridad y salud ocupacional, asignar responsabilidades y recursos, y promover una cultura de seguridad en toda la organización.
3. Enfoque basado en el riesgo: ISO 45001 adopta un enfoque basado en el riesgo para la gestión de la seguridad y salud ocupacional. Esto implica identificar y evaluar los riesgos laborales, establecer controles para mitigarlos y realizar evaluaciones periódicas para garantizar la efectividad de estos controles.
7 Diferencias entre las normas OHSAS 18001 e ISO 45001
- La ISO 45001 enfatiza la importancia de la participación de la dirección en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional, mientras que la OHSAS 18001 se enfoca en la participación de los empleados.
- ISO 45001 adopta la estructura de alto nivel, común a otras normas ISO, mientras que la OHSAS 18001 no lo hace.
- ISO 45001 tiene un enfoque basado en el riesgo para la gestión de la seguridad y salud ocupacional, mientras que la OHSAS 18001 se centra en la identificación de peligros y evaluación de riesgos.
- ISO 45001 requiere un enfoque más proactivo y preventivo hacia la seguridad y salud ocupacional, mientras que la OHSAS 18001 se enfoca más en el cumplimiento de los requisitos legales.
- ISO 45001 tiene requisitos más específicos para la participación de los trabajadores en la gestión de la seguridad y salud ocupacional, mientras que la OHSAS 18001 es menos detallada en este aspecto.
- ISO 45001 pone un mayor énfasis en el liderazgo de la dirección en la gestión de la seguridad y salud ocupacional, mientras que la OHSAS 18001 no lo hace de manera tan explícita.
- ISO 45001 permite una mayor integración con otros sistemas de gestión, como ISO 9001 y ISO 14001, mientras que la OHSAS 18001 es independiente de otras normas.
Conclusiones finales
Ambas normas, OHSAS 18001 e ISO 45001, son herramientas efectivas para gestionar la seguridad y salud ocupacional en una organización. La elección entre una u otra depende de las necesidades y prioridades de cada organización. Mientras que la OHSAS 18001 se centra en la identificación de peligros y evaluación de riesgos, la ISO 45001 adopta un enfoque más integral que incluye la participación de la dirección y un enfoque basado en el riesgo. Además, la ISO 45001 ofrece una mayor integración con otros sistemas de gestión. En última instancia, la decisión debe basarse en una evaluación cuidadosa de los requisitos y objetivos de la organización en materia de seguridad y salud ocupacional.
Descargar "Diferencias entre las normas OHSAS 18001 e ISO 45001: Guía completa" en Español Latino a 1080P
Nombre | Estado | Descargar |
---|---|---|
Diferencias entre las normas OHSAS 18001 e ISO 45001: Guía completa | Completo |
¿Que te han parecido estas diferencias?