Diferencias clave entre controlar y pilotear el desempeño en una organización: Guía completa

diferencias clave entre controlar y pilotear el desempeno en una organizacion guia completa
Índice
  1. Controlar: ¿Qué implica y cómo se aplica en una organización?
  2. Pilotear: ¿Qué implica y cómo se aplica en una organización?
  3. 10 Diferencias entre controlar y pilotear el desempeño
  4. Conclusiones finales

El desempeño en una organización es un aspecto fundamental para su éxito y supervivencia en el mercado actual. Existen diferentes enfoques y estrategias para gestionar y mejorar el desempeño de los colaboradores, pero dos conceptos clave que suelen surgir son "controlar" y "pilotear". En este artículo, exploraremos las diferencias fundamentales entre estos dos enfoques y cómo pueden influir en el rendimiento y la eficacia de una organización. También examinaremos cómo implementar cada enfoque de manera efectiva y cómo puede impactar en la cultura y el clima laboral. ¡Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre el control y piloteo del desempeño en una organización!

Controlar: ¿Qué implica y cómo se aplica en una organización?

El control del desempeño se refiere a un enfoque más tradicional y rígido, en el que se establecen metas y estándares específicos a alcanzar. En este enfoque, el control se centra en garantizar que los empleados cumplan con estas metas y estándares a través de una supervisión estrecha y un seguimiento constante. Se crean métricas y se utilizan herramientas de medición para evaluar el rendimiento y corregir cualquier desviación.

Una de las principales características del control del desempeño es la jerarquía y la autoridad centralizada. Los líderes y supervisores son responsables de establecer y comunicar los objetivos, así como de monitorear y evaluar el progreso de los empleados. Se espera que los empleados cumplan con las instrucciones y directrices proporcionadas por los superiores, y se toman medidas correctivas si no se alcanzan los resultados deseados.

Vea también  ¿Cuál es la diferencia entre una fundación y una ong? Guía completa para comprenderlas

El control del desempeño puede ser efectivo en entornos donde se requiere un alto nivel de precisión y cumplimiento de normas o regulaciones. Sin embargo, puede resultar en una cultura organizacional rígida y una falta de autonomía y empoderamiento de los empleados. Los colaboradores pueden sentirse controlados y limitados en su capacidad para tomar decisiones creativas y aportar nuevas ideas.

Pilotear: ¿Qué implica y cómo se aplica en una organización?

El piloteo del desempeño, por otro lado, adopta un enfoque más flexible y orientado al aprendizaje. En este enfoque, se fomenta la autonomía y la responsabilidad de los empleados para definir sus propias metas y colaborar en la planificación y ejecución de sus tareas. Los líderes actúan como facilitadores y guías, brindando apoyo y orientación cuando sea necesario.

El piloteo del desempeño se basa en la creencia de que los empleados son más comprometidos y motivados cuando se les da la oportunidad de autogestionar su trabajo y contribuir activamente a los objetivos generales de la organización. Se fomenta la comunicación abierta y la retroalimentación regular, creando un ambiente de confianza y colaboración.

En este enfoque, se valora el aprendizaje y la mejora continua. Los errores y desviaciones se ven como oportunidades de crecimiento y desarrollo. Se alienta a los empleados a experimentar y probar nuevas ideas, asumiendo riesgos calculados en busca de la innovación y la excelencia.

10 Diferencias entre controlar y pilotear el desempeño

  1. Enfoque: El control se centra en establecer metas y estándares específicos, mientras que el piloteo se enfoca en el aprendizaje y la mejora continua.
  2. Jerarquía: El control implica una jerarquía y autoridad centralizada, mientras que el piloteo fomenta la autonomía y la responsabilidad de los empleados.
  3. Supervisión: El control requiere una supervisión estrecha y un seguimiento constante, mientras que el piloteo fomenta la autogestión y la colaboración.
  4. Cultura organizacional: El control puede resultar en una cultura organizacional rígida, mientras que el piloteo promueve una cultura de confianza y colaboración.
  5. Comunicación: El control tiende a ser una comunicación unidireccional de los superiores a los empleados, mientras que el piloteo fomenta una comunicación abierta y regular.
  6. Toma de decisiones: El control implica una toma de decisiones centralizada, mientras que el piloteo fomenta la toma de decisiones distribuida y participativa.
  7. Retroalimentación: El control suele proporcionar retroalimentación periódica basada en indicadores y métricas, mientras que el piloteo fomenta una retroalimentación continua y constructiva.
  8. Flexibilidad: El control tiende a ser inflexible y rígido, mientras que el piloteo se adapta y ajusta a medida que se producen cambios y desafíos.
  9. Aprendizaje: El control se centra en evitar errores y desviaciones, mientras que el piloteo valora los errores como oportunidades de aprendizaje y mejora.
  10. Desarrollo: El control puede limitar el desarrollo y la creatividad de los empleados, mientras que el piloteo fomenta el crecimiento personal y profesional.
Vea también  Fundaciones vs. Ongs: Entendiendo la diferencia entre estas entidades de caridad

Conclusiones finales

El control y el piloteo del desempeño son dos enfoques diferentes pero complementarios para gestionar y mejorar el rendimiento en una organización. Si bien el control puede ser útil en entornos donde se requiere cumplimiento de normas y regulaciones estrictas, el piloteo del desempeño puede fomentar la autonomía, la innovación y la colaboración.

Es importante tener en cuenta que no existe un enfoque único que funcione en todas las organizaciones y situaciones. Es recomendable evaluar las necesidades y características específicas de cada organización y adaptar los enfoques de control y piloteo según sea necesario.

En última instancia, lo más importante es tener un enfoque equilibrado que promueva tanto el cumplimiento de objetivos como el desarrollo y la satisfacción de los empleados. La combinación adecuada de control y piloteo puede ayudar a las organizaciones a alcanzar niveles más altos de rendimiento y a construir una cultura laboral inspiradora.

Descargar "Diferencias clave entre controlar y pilotear el desempeño en una organización: Guía completa" en Español Latino a 1080P

Nombre Estado Descargar
Diferencias clave entre controlar y pilotear el desempeño en una organización: Guía completa Completo

¿Que te han parecido estas diferencias?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jordi.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Subir