Diferencias clave entre comunicación descendente, ascendente y lateral: Guía completa

diferencias clave entre comunicacion descendente ascendente y lateral guia completa
Índice
  1. Comunicación Descendente
  2. Comunicación Ascendente
  3. Comunicación Lateral
  4. 9 Diferencias entre comunicación descendente, ascendente y lateral:
  5. Conclusiones Finales

La comunicación es una parte fundamental de cualquier organización, ya que permite la transmisión de información y conocimiento entre sus miembros. En el ámbito empresarial, existen diferentes tipos de comunicación, cada uno con sus propias características y ventajas. En este artículo, exploraremos en detalle las diferencias clave entre la comunicación descendente, ascendente y lateral, para que puedas comprender su importancia y aplicación en el entorno laboral.

Comunicación Descendente

La comunicación descendente se refiere a la transmisión de información desde el nivel jerárquico superior hacia los niveles inferiores de la organización. En este tipo de comunicación, los directivos, supervisores o jefes son los encargados de enviar mensajes e instrucciones a sus subordinados.

Una de las principales características de la comunicación descendente es su naturaleza unidireccional, es decir, fluye solamente en una dirección. Este tipo de comunicación se utiliza con frecuencia para transmitir órdenes, políticas, objetivos y expectativas a los empleados.

La comunicación descendente puede ser formal, a través de canales establecidos como reuniones, correos electrónicos y memorandos, o informal, mediante conversaciones informales en el lugar de trabajo. En ambos casos, es fundamental que los mensajes sean claros, concisos y comprensibles para evitar malentendidos y confusiones.

Comunicación Ascendente

Por otro lado, la comunicación ascendente se refiere a la transmisión de información desde los niveles inferiores de la organización hacia los niveles superiores. En este caso, son los empleados quienes envían mensajes, ideas, sugerencias o informes a sus superiores.

La comunicación ascendente es una herramienta muy valiosa para las organizaciones, ya que permite a los empleados compartir sus opiniones, inquietudes, problemas y sugerencias con los directivos. Esto facilita la retroalimentación y el intercambio de ideas, promoviendo así la participación activa de los empleados en la toma de decisiones y el mejoramiento de los procesos internos.

Vea también  Diferencias entre amarillismo y sensacionalismo: ¿Cómo identificar y evitar el sensacionalismo en los medios de comunicación?

Al igual que en la comunicación descendente, es importante que la comunicación ascendente sea clara, precisa y efectiva. De esta manera, los empleados podrán expresar sus ideas de manera eficiente y los directivos podrán entender y responder adecuadamente a sus necesidades.

Comunicación Lateral

La comunicación lateral, también conocida como comunicación horizontal, se produce entre personas que se encuentran en el mismo nivel jerárquico o departamento de la organización. A diferencia de la comunicación descendente y ascendente, la comunicación lateral no sigue una estructura jerárquica rígida, sino que busca fomentar la colaboración, coordinación y cooperación entre colegas.

La comunicación lateral puede tener lugar en forma de reuniones de equipo, grupos de trabajo, intercambios informales de información e incluso a través de plataformas de colaboración en línea. Este tipo de comunicación es fundamental para el flujo de información entre departamentos, la resolución de problemas y la toma de decisiones en equipo.

Al igual que en los otros tipos de comunicación, la comunicación lateral requiere de habilidades como la escucha activa, el respeto mutuo y la empatía. Además, es importante que existan canales de comunicación abiertos y accesibles para facilitar el intercambio de información entre los miembros del equipo.

9 Diferencias entre comunicación descendente, ascendente y lateral:

  1. La dirección del flujo de información: En la comunicación descendente, la información fluye desde niveles superiores hacia niveles inferiores; en la comunicación ascendente, la información fluye desde niveles inferiores hacia niveles superiores; y en la comunicación lateral, la información fluye entre personas que se encuentran en el mismo nivel jerárquico.
  2. La naturaleza de la comunicación: La comunicación descendente es unidireccional, es decir, fluye solamente en una dirección; la comunicación ascendente es bidireccional, ya que permite el intercambio de información entre los empleados y los directivos; y la comunicación lateral también es bidireccional, pero se centra en la colaboración y coordinación entre colegas.
  3. El propósito de la comunicación: La comunicación descendente se utiliza para transmitir órdenes, instrucciones, políticas y objetivos a los empleados; la comunicación ascendente se utiliza para que los empleados compartan sus opiniones, inquietudes, problemas y sugerencias con los directivos; y la comunicación lateral se utiliza para promover la colaboración, coordinación y cooperación entre colegas.
  4. El nivel jerárquico de los participantes: En la comunicación descendente, los participantes son directivos, supervisores o jefes; en la comunicación ascendente, los participantes son empleados y directivos; y en la comunicación lateral, los participantes son colegas que se encuentran en el mismo nivel jerárquico o departamento.
  5. La actitud y estilo de comunicación: En la comunicación descendente, el tono y estilo de comunicación puede ser más autoritario y formal; en la comunicación ascendente, el tono y estilo de comunicación puede ser más abierto y colaborativo; y en la comunicación lateral, el tono y estilo de comunicación suele ser más informal y amigable.
  6. Los canales de comunicación utilizados: En la comunicación descendente, se utilizan canales formales como reuniones, correos electrónicos y memorandos; en la comunicación ascendente, se utilizan tanto canales formales como informales, como conversaciones en el lugar de trabajo; y en la comunicación lateral, se utilizan diversos canales, como reuniones de equipo y plataformas de colaboración en línea.
  7. El grado de retroalimentación: En la comunicación descendente, la retroalimentación puede ser limitada, ya que los empleados suelen recibir instrucciones y órdenes; en la comunicación ascendente, la retroalimentación es fundamental, ya que permite a los empleados expresar sus ideas y necesidades; y en la comunicación lateral, la retroalimentación es mutua, ya que busca mejorar la colaboración y coordinación entre colegas.
  8. La toma de decisiones: En la comunicación descendente, la toma de decisiones suele ser responsabilidad de los directivos; en la comunicación ascendente, los empleados participan en la toma de decisiones al compartir sus ideas y sugerencias; y en la comunicación lateral, la toma de decisiones es compartida entre los miembros del equipo.
  9. El impacto en la cultura organizacional: La comunicación descendente puede contribuir a una cultura organizacional más jerárquica y autoritaria; la comunicación ascendente puede promover una cultura organizacional más democrática y participativa; y la comunicación lateral puede fomentar una cultura enfocada en la colaboración y el trabajo en equipo.
Vea también  Diferencias entre comunicación intergrupal e intragrupal: Análisis comparativo y su impacto en la comunicación masiva

Conclusiones Finales

En conclusión, la comunicación es un aspecto fundamental en cualquier organización y existen diferentes tipos de comunicación, cada uno con sus propias características y beneficios. La comunicación descendente, ascendente y lateral desempeñan roles importantes en la transmisión de información, la participación de los empleados y la colaboración entre colegas.

Es fundamental que las organizaciones fomenten una comunicación efectiva en todos los niveles, brindando canales de comunicación abiertos y accesibles, promoviendo la retroalimentación y valorando las ideas y opiniones de sus miembros.

En resumen, entender las diferencias entre la comunicación descendente, ascendente y lateral puede ayudar a las organizaciones a construir una cultura organizacional sólida, basada en la confianza, la participación y la colaboración.

Descargar "Diferencias clave entre comunicación descendente, ascendente y lateral: Guía completa" en Español Latino a 1080P

Nombre Estado Descargar
Diferencias clave entre comunicación descendente, ascendente y lateral: Guía completa Completo

¿Que te han parecido estas diferencias?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jordi.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Subir